JOHN: Bueno, no hemos hecho esto en mucho tiempo, y soy más viejo que nunca, así que no sé lo que recuerdo hasta que me prueben. Así que esta va a ser una oportunidad maravillosa, maravillosa. Hemos hecho esto a lo largo de los años y siempre sentimos que era una parte importante de nuestro ministerio, saber lo que había en sus corazones. Creo que una de las cosas que un predicador teme es estar respondiendo preguntas que nadie está haciendo, y por eso determinamos, hace muchos años atrás, el resolver eso al conocer las preguntas que ustedes estaban haciendo.
Entonces vamos a comenzar, y creo que vamos a empezar por la derecha. Deme su nombre, su pregunta; y creo que voy a poder oír bien.
AUDIENCIA: Buenas noches, buenas noches, hermano John. Soy, Arno Babajanian, Arno Babajanian.
JOHN: Muy bien.
AUDIENCIA: Sí, y mi pregunta es la siguiente: Dado que la conclusión teológica de la Gran Comisión es la victoria del Mesías, ¿cómo deberíamos considerar el nacionalismo, la teonomía y la esperanzadora escatología cristiana bíblica?
JOHN: Esa es una pregunta bastante importante, así que descartemos el nacionalismo cristiano. Le voy a dar una respuesta simple. No existe tal cosa. No existe el nacionalismo cristiano.
El reino de Dios no es de este mundo. Jesús dijo eso. Él dijo: “Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mis siervos [pelearían]”. Su reino no es de este mundo. El reino de este mundo es un mundo separado. No están unidos entre sí.
Permítame decirlo de otra manera. Nada de lo que sucede en cualquier nación, ya sea una nación comunista, una nación musulmana o una nación entre comillas cuasi cristiana o una nación atea —nada en esa nación, políticamente, socialmente, tiene nada que ver con el avance del reino de Dios, porque el reino de Dios está separado de ese sistema. Dios, en Su soberanía, está edificando Su iglesia, “y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”, dijo Jesús. Entonces, la idea de que usted debe vincular algún esfuerzo político, algún proceso político, algún proceso social, alguna ganancia de poder o influencia en una cultura como parte del avance del cristianismo, es ajena al cristianismo. Nunca tenemos a nuestro Señor acercándose a algo así, ni a los apóstoles, y particularmente al apóstol Pablo. Él no buscó ganar ningún favor con el imperio romano, ni tampoco con ningún otro de los gobernantes con los que se topó durante su vida.
Ahora, eso no quiere decir que seamos indiferentes a lo que sucede en la nación. Hemos estado hablando de eso los últimos domingos por la mañana. Tenemos… tenemos que ser las personas que defienden la rectitud cuando vamos a votar. Debemos votar por la opción que sea la más recta. Obviamente, nosotros no podemos votar por la injusticia, lo impío, pero tenemos que votar de una manera que refleje nuestro compromiso con la justicia, la rectitud de Dios. Así que, no podemos elegir a alguien que fuera alguien a favor del aborto, alguien que fuera LGBTQ, o que afirmara LGBTQ, o cualquier otra desviación del estándar moral justo de Dios.
Así que, hoy en día, se vuelve más difícil, ¿no? Porque incluso a veces, cuando los políticos son más conservadores y están en contra del aborto, pueden ser pecaminosos y malvados en alguna otra categoría. Y es muy difícil descubrir quién es realmente honesto y quién es simplemente deshonesto y está buscando poder. Pero al final, hacemos lo que podemos con el entendimiento de que la responsabilidad de la iglesia no es hacer avanzar el reino de este mundo. Ese es un punto de vista erróneo. El nacionalismo cristiano suele estar ligado a lo que se llama posmilenialismo, y esa es la visión de que la iglesia, de alguna manera, al influir en la cultura, puede traer el reino de Cristo. En otras palabras, no es la idea de que Cristo regresa y establece Su reino, sino que la iglesia establece Su reino y luego, se lo entrega a Él.
Eso no es lo que enseñan las Escrituras. Lo que la Escritura enseña es lo que estamos aprendiendo del libro de Apocalipsis. Las cosas van a empeorar más, y más y más, y el fin de la historia humana no es la iglesia triunfante reinando en el mundo y apoderándose de las estructuras de los reinos humanos. Eso no es lo que pasa. Al final de la historia humana, los creyentes son perseguidos y asesinados, y eso es exactamente lo contrario de lo que el nacionalismo cristiano anticiparía. Entonces, creemos que la Biblia enseña que las cosas se empeoran cada vez más, dirigiéndose hacia la ira de Dios que estamos viendo en Apocalipsis, y luego, nuestro Señor regresa Él mismo para establecer Su reino. Es claramente lo que leemos en el libro de Apocalipsis. Muy bien.
AUDIENCIA: Hola, soy Edith Carter. Estoy tan agradecida por ti, John. Entonces, mi pregunta viene de Mateo 24.
JOHN: ¿Alguien podría subir el volumen aquí de la bocina? No escucho muy bien. Esa es otra cosa que me puede estar pasando.
AUDIENCIA: Puedo simplemente hablar fuerte.
JOHN: Ahí está. Ahí está. Gracias.
AUDIENCIA: Entonces, en Mateo 24:24, dice: “Porque falsos cristos y falsos profetas se levantarán y harán grandes señales y prodigios para engañar, si es posible, incluso a los escogidos”. Entonces, ¿significa esto que puede ser posible engañar a una parte de los escogidos, o es simplemente imposible engañar a alguno de los escogidos?
JOHN: Siempre es imposible engañar a los escogidos. No engañarlos acerca de algunas cosas, sino engañarlos acerca de quién es Cristo. Sí, es imposible, porque conocemos al Cristo verdadero. Es lo que usted ve en Juan 10, donde nuestro Señor dice: “Yo soy el buen pastor, y mis ovejas conocen mi voz y me siguen, y no seguirán al ladrón ni al salteador. No lo seguirán”.
Así que, no debemos temer el hecho de que un falso mesías nos desvíe. Eso no va a suceder. Muy bien.
AUDIENCIA: Creo que lo que me hizo preguntar esto fue que algunos cristianos incluso parecen haber sido engañados en los últimos años por algunas de las mentiras, sobre todo este asunto del coronavirus. Y eso me hizo preguntarme: ¿es eso serio? ¿Es discernimiento cristiano o no?
JOHN: Sí, bueno, retrocedamos y digamos que eso es diferente. Ser engañado acerca de Cristo no es posible para un creyente. Es posible ser engañado sobre otras cosas. Y entienda esto, el arte fino del engaño es el patrimonio de Satanás, y con eso vive toda la sociedad.
Miren, las cosas no son como piensan. Generalmente, no son lo que piensan. No son lo que piensan en esta nación ni en ninguna otra nación. No son lo que piensan. Puede ser tan noble como quiera al pensar en lo mejor de la humanidad, pero Satanás es un engañador, es un mentiroso, es el padre de la mentira y el padre de los mentirosos; y todos estamos tratando de navegar para encontrar la verdad en medio de las mentiras. Y es por eso, que, la verdad es tan importante, y tiene toda la razón. Conocer la verdad es tener discernimiento.
Y le voy a decir esto, la otra noche les decía esto a nuestros ancianos. Me sorprende cuántas personas en el liderazgo espiritual no han demostrado discernimiento en los últimos tres años, en medio de todo esto, incluyendo los encierros, incluyendo la justicia social, incluyendo el movimiento de racismo. Digo, un momento hace tres o cuatro años en el que había muchos líderes evangélicos que todos conocían, eran respetados. Llegó el movimiento de racismo y se colocaron en el lado equivocado de esa cuestión y comenzaron a desintegrarse y desaparecer de la escena. Entonces, el discernimiento está disponible si usa bien la palabra verdad.
¿Entonces puede un creyente ser engañado en algunas cosas? Sí. ¿Puede ser engañado acerca de Cristo? No.
AUDIENCIA: Gracias.
JOHN: Buena pregunta. Sí, señor.
AUDIENCIA: Buenas noches, pastor. Me llamo Winston Ekbal. Tengo dos preguntas. La primera es: ¿Qué lo inspiró a permanecer dedicado como pastor todos los domingos durante 55 años? Y la segunda pregunta que tengo es: ¿En qué parte del Antiguo Testamento se menciona a Jesús?
JOHN: ¿Qué me inspiró a ser pastor durante los últimos 55 años? Podría decir, que, Patricia me despertaba todos los domingos y me decía: “Levántate, tienes que predicar”. Y eso sería verdad. Te voy a decir esto, nunca me ha faltado la motivación. Jamás, jamás me he despertado un día del Señor y dicho: “Me gustaría poder hacer otra cosa”.
La única vez que me sentí un poco reacio, fue cuando no estaba tan preparado como me gustaría haberlo estado. Pero aparte de eso y eso, puedo lidiar con eso asegurándome de estar preparado. Es el gozo más elevado, es el privilegio más grande. Supongo que tienes que experimentarlo, de alguna manera, para entender lo que le sucede al predicador. Mi hijo Mark me dijo una vez, sentado en la cama, cuando estaba en la preparatoria, y dijo: “Papá, no te entiendo”. Él dijo: “Cuando predicas, eres realmente diferente, eres realmente algo único y el resto del tiempo, eres más o menos normal”. Y creo que eso tuvo la intención de ser un cumplido, creo.
Este es un don que el Espíritu de Dios me ha dado y no hay nada tan estimulante como recibir ese don y aplicarlo a la verdad de la Palabra divina de Dios. Hay un poder en eso, hay una energía, una energía espiritual. Digo, mira, tengo edad suficiente para jubilarme, pero no puedo imaginarme no hacer esto, porque este es un privilegio tan estimulante y grandioso.
Y tu segunda pregunta es: “¿Se menciona a Jesús en el Antiguo Testamento?”. En todas partes, comenzando en Génesis, capítulo 3. Él es el que es la simiente de la mujer que aplasta la cabeza de la serpiente, y eso comienza en Génesis 3, y Él es mencionado a lo largo de todo el Antiguo Testamento. Y es por eso que, en Lucas 24, Él dijo, y lo escucharon antes, Él dijo: “Necesitan leer el Antiguo Testamento, porque habla de mí”. Y abriendo el Antiguo Testamento, se reveló a aquellos discípulos en el camino a Emaús. Entonces, sí, Él está en todo el Antiguo Testamento.
Creo que fue hace algunos meses atrás, cuando Andy Stanley dijo que es necesario desconectarse del Antiguo Testamento. Eso es algo horrendo que decir. Si te desconectas del Antiguo Testamento, te perderías toda la evidencia del Antiguo Testamento de que Jesús era de hecho el Mesías, debido a cuán explícitamente Él cumplió la profecía del Antiguo Testamento. Gracias.
AUDIENCIA: Gracias.
AUDIENCIA: Buenas noches, pastor John. Mi nombre es Daniel Acosta. Gracias por el ministerio fiel de usted y de Patricia al cuerpo. Mi pregunta es con respecto a los estudios bíblicos en el hogar. ¿Puede comentar cuán fundamentales han sido los estudios bíblicos en el hogar para la Iglesia histórica, y cuán críticos serán para Grace y la iglesia en general en el futuro?
JOHN: Bueno, el estudio de la Biblia es crítico, por lo que el estudio bíblico en cualquier formato es una bendición enorme. Tienes una ilustración de eso en el libro de los Hechos. Porque en el libro de los Hechos, cuando la iglesia nace, ¿qué estaban haciendo? Dice que se reunían para tener comunión y oración, para estudiar la doctrina de los apóstoles, y se reunían todos los días. Iban de casa en casa, como también se reunían en el templo. No era que hubiera alguna estructura oficial para las iglesias en casa, era simplemente que siempre que se reunían, en el curso normal de la vida, la Biblia y las cosas que acompañaban la adoración y el ministerio cristianos eran la prioridad.
Tienes en la parte más antigua de la iglesia, se reunían, claro, en cualquier lugar donde podían reunirse porque no tenían edificios para la iglesia. Pero eventualmente, a medida que la iglesia comenzó a crecer, las iglesias se desarrollaron, y eso habría sido bastante obvio en el día de Pentecostés, cuando 3,000 personas se convirtieron en un día. Inmediatamente, el único lugar donde pudieron reunirse era el templo, y eso no era para ellos, y ese no era su lugar, pero eso es lo que tenían que hacer hasta que podían reunirse al aire libre. Claro, y lo hacían muy a menudo, como sabemos. En el ministerio de Jesús, Él también enseñó afuera.
Pero yo diría que no tengo ningún problema con el estudio bíblico personal, esa es una prioridad, estudio bíblico en grupo, estudio bíblico familiar, estudio bíblico en casa, o cualquier otro tipo de estudio bíblico, porque creo que la Palabra de Dios es lo más importante, cualquier tipo de formato no importa. ¿Sí?
AUDIENCIA: Hola, John, me llamo Richard.
JOHN: Hola, Richard.
AUDIENCIA: Quería continuar con algunas preguntas sobre los puritanos.
JOHN: Ah.
AUDIENCIA: Hablamos de ello en el 2020, estábamos tratando de saber si la conferencia se iba a llevar a cabo, y hablaste sobre la importancia de los puritanos en esta iglesia y demás. Entonces, mi primera pregunta es, ¿cuándo será la próxima conferencia?
JOHN: Creo que estamos hablando de eso, fue una conferencia tan maravillosa que estamos pensando en el 2025. Otoño del 2025, vamos a tener otra conferencia puritana; esa fue bien recibida por todos.
AUDIENCIA: Muy bien, y compré un libro y no, no lo escribiste, y, porque la última vez que mencioné el tema de un libro, me preguntaste si lo escribiste, y no, tú no escribiste este. Se llama: Una Teología Puritana: Una Doctrina para la Vida, y compré la guía de estudio, y te pregunto: ¿se me pasó? Porque es demasiado complicado para mí, es muy difícil, pero ya sabes tus comentarios al respecto.
JOHN: Sí. Así que toma bocados pequeños.
AUDIENCIA: Sí.
JOHN: Porque te abrumarás. Esa es una antología. Así que, simplemente, toma mordidas pequeñas, y detente cuando encuentres algo que capture tu corazón, medita en ello, agradece al Señor por ello, piensa en ello un poco, y luego pasa al siguiente bocado. ¿Muy bien?
AUDIENCIA: Muy bien, gracias.
JOHN: Pero me alegra que lo estás haciendo.
AUDIENCIA: Sí.
JOHN: Sí. Quizás deberías haber empezado hace 30 años para poder leer el libro.
AUDIENCIA: Correcto.
JOHN: Está bien.
AUDIENCIA: Hola, pastor John.
JOHN: Hola.
AUDIENCIA: Me llamo Cristian Nuesa, debo decir que es bueno verte de nuevo en la sesión de preguntas y respuestas. Mi pregunta es con respecto a un amigo mío que se mudó, de hecho, durante años, y regresó.
JOHN: ¿Se mudó de aquí?
AUDIENCIA: Sí, se fue de aquí y regresó. Regresó, el único problema ahí es que tiene una nueva esposa, ella también es creyente; sin embargo, su matrimonio surgió de un divorcio no bíblico. Entonces, mi lucha es: ¿debería continuar yo teniéndolo como amigo y además aceptar a su nueva esposa como mi amiga también?
JOHN: Sí. No, esa es una muy buena pregunta. La Biblia habla de motivos legítimos para el divorcio, y, por lo tanto, existen motivos no legítimos para el divorcio. Eso sucede, sucede mucho, obviamente. Incluso entre los cristianos sucede. Pero una vez que te vuelves a casar, has establecido una nueva relación.
AUDIENCIA: Correcto.
JOHN: No hay razón para romper con eso, porque no puedes volver con la primera esposa. La Biblia es explícita al respecto, no puedes divorciarte de una nueva esposa y regresar a la original; entonces, este es un nuevo comienzo. Debería haber un reconocimiento del pecado de ese matrimonio y luego un esfuerzo por aprovecharlo al máximo en la gracia de Dios, y no agravar el problema con otro divorcio. Y eso significa que tenemos que ser perdonadores y comprensivos, amar y abrazar a las personas en la situación en la que se encuentran.
Mira, Pablo dice eso en 1 Corintios, esencialmente, porque los cristianos decían: “Está bien, somos nuevos cristianos, tenemos estas relaciones matrimoniales confusas, ahora que somos cristianos, ¿deberíamos divorciarnos de nuestro cónyuge incrédulo y tratar de deshacer estas cosas?”, y él dice: “No, quédate con tu cónyuge incrédulo, y tal vez, ese incrédulo sea ganado por el testimonio del cónyuge cristiano”.
Entonces, las Escrituras reconocen aquellas relaciones que, para empezar, se encuentran en una especie de base ilegítima. Pero creo que nos corresponde a nosotros defender la santidad de ese matrimonio tal como es, y alentar a las personas a arrepentirse y reconocer el pecado del pasado, y hacer todo lo posible para aprovechar al máximo el matrimonio actual y acompañarlos; y eso sería algo bueno. ¿Muy bien?
AUDIENCIA: Claro, gracias.
AUDIENCIA: Hola, pastor John, me llamo Estefanos. ¿Cómo pueden las familias bíblicamente considerar formar una familia en California cuando el esposo es llamado a ser el proveedor, pero los salarios no están a la altura del costo de vida? ¿Y qué opciones tenemos?
JOHN: Bueno, realmente no tienes otra opción. Puede que California esté peor que otros lugares, por ahora, pero no va a pasar mucho tiempo antes de que todo se haga igual. Ahora, tratar de huir de California, quizás, es cuestión de corto plazo debido a la economía de este estado. Pero creo que si estás aquí, Dios te tiene aquí, tienes que ser creativo. Tienes que hacer lo que Dios te ha llamado a hacer: apoyar a tu familia lo mejor que puedas, trabajar tan duro como puedas, reducir el tamaño de tu vida, hacer lo que puedas para ser eficiente con los recursos que tienes. Sin duda, una esposa puede ser emprendedora, eso lo vemos en Proverbios 31, ¿verdad? Puede ser muy emprendedora y contribuir a la familia siempre que no perjudique la relación con el marido y los hijos.
Creo que esta es una pregunta pertinente, porque creo que esto podría empeorar antes de mejorar. Como decía esta mañana, hay esfuerzos concertados para básicamente destruir. Pienso en los primeros 200 años de la historia estadounidense, cuando la gente en Estados Unidos estaba ocupada construyendo una nación y ahora están ocupados destruyéndola, derribándola, destruyéndola en todas las formas posibles que puedes hacerlo. Destruyendo familias, destruyendo el matrimonio, destruyendo la identidad sexual, la locura de todas las locuras, destruyendo la economía mediante la indulgencia excesiva, los altos impuestos y todo lo demás. Es algo muy destructivo y está siendo liderado, por supuesto, por las ideologías que se propagan en el sistema universitario entre las élites, y por eso son ellos los que educan a las personas que lideran en el futuro y así vamos por el camino de la destrucción.
Por lo tanto, nos corresponde no buscar el movimiento ascendente hacia él, alguna vez llamado el sueño americano, sino ser realistas acerca de la vida, y cuidadosos y reflexivos, y encomienda tu camino al Señor, y Él dirigirá tus caminos; y creo que Él proveerá si eres fiel y trabajas diligentemente.
AUDIENCIA: Querido hermano John, perdona mi voz, estoy un poco enfermo, te escribí una epístola: “Nuestra justicia, amor y santidad de unión perfecta es que nos sentimos repelidos por Su justicia, pero atraídos por Su amor. Es el evangelio poderoso porque en esencia es la verdad y el amor de Dios, la naturaleza misma de Dios. Es el pecado de la iglesia que bebemos profundamente de Su verdad, pero descuidamos Su amor, porque la verdad sin amor no es verdad, sino soberbia espiritual. Y el amor, sin verdad, no es amor, sino tolerancia. A menos que comamos Sus verdades y veamos Su amor en igual medida, no creceremos en santidad porque el amor es motivación, y si no estamos motivados por el amor de Dios, operaremos según nuestro propio amor, y nos convertiremos en címbalos que retiñen. Sin embargo, hay esperanza, porque el amor de Dios se expulsa al amor propio y el amor propio es la naturaleza pecaminosa. Hijitos míos, vuélvanse, hijitos, vayamos delante de nuestro Padre Santo y clamemos “Abba Padre”. Bebamos profundamente de Su amor y levantaremos alas como las águilas”.
JOHN: Amén. Creo que podría haber habido una pregunta ahí, pero no la escuché. Pero no, yo me apunto a eso.
AUDIENCIA: Hola, pastor. Pastor John, me llamo Peter Montgomery. Comparte con nosotros tu opinión sobre la Coalición por el Evangelio. Deberíamos ser una plataforma para quienes están en él, especialmente a la luz de Escrituras como 2 Corintios 6:17, Gálatas 5: 9 y 2 Juan 10 y 11. Phil Johnson predicó recientemente sobre este último muy bien en Florida.
JOHN: Sí, así que hay algunas organizaciones importantes que han existido durante, al menos, los últimos 10 años. Una era la Coalición por el Evangelio. Comenzó con la intención noble de reunir a diferentes personas, líderes, pastores, teólogos en torno al evangelio. Fue muy parecido a T4G, Juntos por el Evangelio, que tuvo esa conferencia. Teníamos hasta diez mil personas. Fui parte de eso todos los años en estas grandes convenciones y fue Juntos por el Evangelio. Pero ambas organizaciones, bueno, T4G es básicamente inexistente. Ellos se creyeron el engaño del movimiento racial y el acoso racial que estaba ocurriendo hace un par de años. Eso literalmente los hizo desaparecer.
El otro día estaba pensando en lo interesante que fue que el último panel de discusión en el que estuve en un evento de T4G fuera para honrar a R.C. Sproul, quien había muerto, y hablé en su funeral. Creo que esto fue en el 2017 o 2018. Entonces, los hombres de T4G querían honrarlo con un panel y pasamos una hora y quince minutos. Y fueron homenajes hermosos a R.C. de parte de todos los que lo conocíamos tan, tan bien. La ironía extraña fue que un año después hicieron lo mismo con Martin Luther King, quien no era cristiano en absoluto y cuya vida era inmoral. No estoy diciendo que no haya hecho algún bien social y siempre me dio gusto que fueron pacifistas, de lo contrario podría haber iniciado una revolución verdadera. Pero, no honras a un no creyente que tergiversó todo lo relacionado con Cristo y el evangelio en una organización, mientras que, al mismo tiempo, honras a alguien como R.C. Sproul. Este fue un síntoma del impacto del movimiento del racismo que básicamente desplazó a toda esa organización. Eso realmente se acabó después de eso y algunos de los efectos de aquellos hombres que fueron líderes allí todavía persisten y tuvo un efecto negativo en el liderazgo de ellos y creo que incluso en el papel que desempeñan hoy entre los evangélicos.
Pero la Coalición por el Evangelio siguió el mismo patrón; y hoy la Coalición por el Evangelio está propagando casi cualquier cosa y todo, buena, mala, indiferente. Entonces, no, yo no me sentiría cómodo en la Coalición por el Evangelio.
Hubo una vez, hace unos años, intentamos ser amigos, acercarnos a ellos y dijeron que les gustaría tener una conferencia en Grace. Y entonces dijimos bueno, eso sería genial. Ellos dijeron: “Nos hemos asociado con algunas de las personas equivocadas, algunas de las personas que están haciendo compromisos y nos gustaría identificarnos con ustedes”. Y entonces dijimos: “Bueno, ciertamente lo consideraremos, envíenos el programa que les gustaría tener aquí”. Recuerdo que nos enviaron un programa de oradores que nunca jamás tendríamos aquí, tratando con temas de género y todo ese tipo de cosas.
Entonces, estas organizaciones evangélicas amorfas, sin un liderazgo diligente, vigilante, muy muy meticuloso, que las mantenga fieles a la verdad de las Escrituras, simplemente se desvían hacia todo y se vuelven, supongo que en cierto sentido, inútiles como entidad. Habían personas en todas estas que todavía son buenas personas, y honran al Señor, pero la incapacidad de discernir lo que realmente estaba pasando, los hizo pedazos. La Coalición por el Evangelio es como el Cristianismo en la Actualidad (Christianity Today), es un cristianismo desviado. Muy bien.
AUDIENCIA: Hola, pastor John, soy Steve.
JOHN: Hola, Steve.
AUDIENCIA: ¿Acaso los adultos jóvenes tienen la obligación de obedecer a sus papás? ¿Existe una forma que honre a Dios de afrontar los desacuerdos con los padres a medida que uno crece?
JOHN: Sí, creo que los adultos tienen una obligación de obedecer a sus padres. Depende de lo que quieres decir con obedecer. No te van a disciplinar corporalmente si no obedeces, pero, es posible que quedes fuera del testamento. Entonces, lo que debes comunicarles a tus papás es respeto y honor. Y puedes navegar eso de manera sabia, reflexiva y amorosa.
Mira, esto se reduce a que, creo que el conflicto más difícil, se reduce a que el joven adulto quiera casarse con alguien con quien sus padres no quieren que se case. ¿Por qué? Eso es para toda la vida. Y tú, en ese momento, en ese punto, necesitas escuchar a tus padres porque ellos lo han vivido. A lo largo de los años, les he dicho a los padres: “Si no creen que alguien es el adecuado para sus hijos, probablemente tienen razón, probablemente están en lo correcto. Y probablemente, ellos no sean capaces de entender eso porque no tienen su sabiduría y porque están involucrados emocionalmente”. Ahí es donde surge la mayor parte del conflicto. Entonces, simplemente animaría a los jóvenes a escuchar a sus padres y animaría a los padres a decir: “No dejen que sus jóvenes cambien la opinión de ustedes si piensan que esta no es la persona correcta, porque probablemente ustedes tienen la razón”.
En todos los demás casos, creo que necesitas; incluso en ese caso, tienes que ser honesto y amoroso, respetuoso y honrar a tus padres y negociar lo que puedas a partir de eso. Y si ellos dudan acerca de alguien que eliges tú para casarte con esa persona, tómate el tiempo y haz el esfuerzo para ver si puedes cambiar la opinión de ellos con paciencia. Esa es la mejor manera en la que puedes honrarlos y, de nuevo, entendiendo que ellos saben lo que tú no sabes acerca de la vida matrimonial y debes estar dispuesto a escuchar.
AUDIENCIA: Gracias.
AUDIENCIA: Hola, pastor John, me llamo Ramón. Solo tenía una pregunta sobre Israel. Mi pregunta es, considerando el estado espiritual de Israel ahora, en relación con su rechazo de Cristo, ¿como cristianos estamos obligados a apoyar a la nación de Israel, políticamente hablando?
JOHN: Sí, creo que estamos obligados a ser protectores de los judíos. Muy bien, eso es Génesis 12. Bendices a la simiente de Abraham, eres bendito. Los maldices, eres maldito. Dios avisa al mundo entero. “Este es mi pueblo escogido. Tengo un plan para ellos. Sí, han seguido a ídolos. Sí, han sido castigados y juzgados. Sí, rechazaron a su Mesías. Sí, todavía son esto”. Los judíos están viviendo, muriendo y quedando excluidos de la presencia de Dios para siempre. Ahora, pero, aun así, Dios tiene un plan futuro para el pueblo judío y tenemos que ser protectores de ellos. Porque cualquier nación que intenta eliminar al pueblo judío ha tomado una mala, mala decisión, porque la Biblia está llena de promesas de Dios de que nadie los aniquilará y cualquiera que lo intente será aniquilado.
Ahora, esto no significa que debamos darles dinero por lo que hacen política o militarmente. Creo que ese es un tema diferente, pero debemos entender que Dios tiene un plan para el pueblo judío y que siempre debemos orar por la paz de Jerusalén y la preservación del pueblo judío hasta el momento en el que vean a su Mesías y la salvación llegue a Israel. Así que no es la entidad gubernamental de Israel a la que apoyamos, sino el pueblo judío. Y ahora, obviamente, están constituidos globalmente en su propia nación, por lo que debemos ser protectores de ese pueblo y de esa nación. No hay ninguna promesa bíblica sobre proteger a los árabes o a los escoceses, los ingleses o los hispanos, pero hay una advertencia de Dios para asegurarte de que protejas al pueblo judío. Y si lo haces, Dios promete bendecirte. Muy bien.
AUDIENCIA: Hola, pastor John, soy Noemí.
JOHN: Hola, Noemí.
AUDIENCIA: En diciembre pasado, el ex piloto de la Marina de Estados Unidos, Michael Cassidy, decapitó una estatua satánica que estaba exhibida en el Capitolio del estado de Iowa en defensa del cristianismo. Luego, fue detenido por agentes de policía y se entregó voluntariamente. El templo satánico de Iowa quiere presentar cargos contra él. En respuesta, él cita 1 Pedro 5:8 en su Twitter en defensa de sus acciones. ¿Considerarías tú sus acciones encomiables? Si es así, ¿deberíamos nosotros como cristianos resistirnos abiertamente a la creciente promoción del satanismo? Recuerdo el acto de Gedeón de destruir el altar de Baal en el libro de los Jueces.
JOHN: Esa es una gran pregunta y sí, apoyo absolutamente lo que hizo. Absolutamente. Tienes que asumir las consecuencias si lo haces. Pero eso fue algo noble. Digo, eso era algo que él sentía muy profundamente en su corazón. Conozco toda la historia, al igual que todos ustedes, claro.
¿Qué están haciendo al tener un altar a Satanás en un edificio público del estado? Esa es la ofensa. El problema no es que haya sido eliminado, sino que estaba allí. Pero demuestra dónde está la cultura. Que él es castigado, no las personas que lo levantaron. Así que tienes que entender que puedes hacer eso, pero vas a tener que asumir las consecuencias, y las consecuencias se han vuelto contra él.
Pero esto lo vemos en tantas cosas. Y las personas que hacen lo correcto son las que están siendo castigadas. Esa es la naturaleza de nuestra sociedad.
No, creo que ese tipo de postura noble es casi bíblica para hacer eso. Muy bien.
AUDIENCIA: Gracias.
JOHN: Buena pregunta.
AUDIENCIA: Buenas noches, Pastor John. Me llamo Brandon.
JOHN: Hola, Brandon.
AUDIENCIA: Mi pregunta para ti tiene que ver con el ministerio pastoral. Entonces, como alguien que ha servido fielmente a la iglesia durante los últimos 55 años, esperaba que pudieras comentar por qué estadísticamente la permanencia por medio de los hombres en el ministerio pastoral es sólo de cinco años o incluso menos.
JOHN: Bueno, la duración real es quizás un poco menos de cinco años. No sé. Lo que sí sé es que para llegar a eso como promedio, cuando tienes a algunas personas que han estado 10, 15, 20, 25 años, significa que hay un agregado masivo de personas que tienen menos que eso.
Entonces, creo que, lo primero que siempre me viene a la mente es que, no deberían haber estado allí en primer lugar. En otras palabras, si tú te rindes en un par de años, tal vez no fuiste llamado por Dios. O en segundo lugar, tal vez tenías expectativas demasiado altas sobre tu influencia. Es una operación de largo plazo.
Cuando llegué a Grace, yo pensé que ni siquiera el liderazgo había comenzado a captar la esencia de lo que estaba tratando de enseñarles sobre lo que debería ser una iglesia hasta tal vez siete u ocho años después. Y eso se debe a que las personas en una iglesia determinada tienen apegos y puntos de vista del pasado y fueron influenciados por personas que amaban y pastores anteriores y lo que sea, lo que sea. Entonces, llega alguien nuevo y si esperas que en uno o dos años te traslade toda esa lealtad a ti, eres necio, eres necio. Eso hay que ganárselo, y eso se gana metódicamente durante un largo período de tiempo. Y ni siquiera se trata de lo bueno que eres como comunicador, sino que si llegan a confiar en ti. ¿Llegan a confiar en ti?, ¿se sienten amados? Y corresponden ese amor. Y eso toma años.
Y yo diría que algunas personas dicen: “Bueno, esta iglesia no está avanzando como creo que debería, así que voy a irme a otra”. Si estás intentando lograr eso en tres o cuatro años, estás soñando. Se necesita tanto tiempo para hacer eso. No es siempre 55 años. Pero si estás en algún lugar 55 años, la gente me dice: “¿Qué es lo más gratificante de 55 años en Grace?” Y mi respuesta es siempre la misma: Es el impacto multigeneracional de la Palabra de Dios. Digo, estoy literalmente ministrando a los bisnietos de las personas que estaban aquí cuando llegué. Y he visto la obra de la Palabra generación, tras generación, tras generación. Y he visto cómo los santos han madurado una generación, otra generación y están en todo el mundo. Y muchos de ellos están en el ministerio pastoreando y en campos misioneros y en liderazgo cristiano. Digo, esta es la gran recompensa del ministerio a largo plazo.
Pero la clave para el ministerio a largo plazo no es la congregación, es el pastor. Es, puedes hacer que no te saquen. Puedes sobrevivir a la necedad que has mencionado. Puedes sobrevivir a los errores o la indiferencia que algunas personas creen que tienes hacia ellos, o si alguien de su familia que está enfermo y no le prestaste atención. Si puedes sobrevivir a eso. El vínculo de amor que surge entre una iglesia y un pastor durante más de medio siglo es indescriptible. Es un gozo inefable, realmente y glorioso para mí. Muy bien.
AUDIENCIA: Muy buenas noches, pastor John. Me llamo Neil McCloud. Soy escocés. No se van a deshacer de nosotros.
John, tengo una pregunta que me preocupa mucho acerca de uno de nuestros hermanos escoceses. ¿Podrías comentarnos y guiarnos sobre por qué Alistair Begg se equivoca al aconsejar a un miembro de su rebaño, al alentarlo a que asista y solemnice el matrimonio de su nieta con una pareja transgénero? ¿Puedes guiarnos sobre por qué no debemos doblegarnos y hacer eso?
JOHN: Sí, esa pregunta—
AUDIENCIA: Gracias.
JOHN: —surgió, y se difundió por todo Internet. Permítame decir, antes que nada, que Alistair y yo somos amigos, bueno, desde hace 45 años. Cuando estuve en Escocia, hace 45 años, estaba empujando a su niño en un cochecito. Yo estaba ahí empujando a su pequeñito en un cochecito. ¿Sabes lo que es un cochecito, Neil? Es como un cochecito de bebé. Así que hemos disfrutado de mucha historia juntos y le tengo un gran cariño. También quiero decir que no se debe juzgar a un hombre por su momento más débil. Todos tenemos un momento de debilidad.
Habiendo dicho eso, no estoy de acuerdo con la respuesta que dio a la pregunta. Un creyente no debería asistir a una boda homosexual o transgénero por muchas razones. Pero él estaba presentando el argumento que uno va por compasión más que por condenación. Vas a mostrarles amor como un medio para alcanzarlos.
Mi respuesta a eso es que lo más amoroso que podrías hacer sería no ir y condenar la relación. Eso es amar. No es amoroso ayudar a alguien a celebrar, entrar en la furia del juicio de Dios. “Ninguna persona transgénero, afeminada u homosexual entrará en el reino de los cielos”. Este no es un momento para que celebres pensando que tu afecto por alguien es el medio de la salvación de la persona. Ellos van a venir a la salvación cuando el Señor exponga su pecado.
Por eso el Espíritu Santo, Juan 16, convence de pecado, de justicia y de juicio. Y lo que se le debería decir a alguien es: “Esto está mal. Esto va en contra del orden de Dios. Esto no es matrimonio. No es un matrimonio porque no puedes tener un matrimonio entre dos personas del mismo sexo. No es un matrimonio en absoluto. Es desafiar a Dios, quien ordenó el matrimonio, ordenó al hombre y a la mujer, y diseñó la procreación. Es una blasfemia contra Dios, como también lo es la vida transgénero y la homosexualidad”. Ese es el mensaje que debemos dar en amor.
Yo, más allá de las razones teológicas y las razones bíblicas, no podría afirmar eso. Si lo fuera, afirmaría yo eso. No solo no podría afirmarlo, sino que no creo que podría tolerarlo, no creo que pudiera sobrevivir, estar sentado en algo así y sentirme como que estuviera yo apoyándolo y luego darles un regalo. Es decir, eso es ayudar e instigar la celebración de algo que está desafiando el diseño de Dios. Y yo diría, la punta de la lanza, de hecho, es la corrupción de toda esta cultura. Entonces, no puedes ser parte de eso.
AUDIENCIA: Muchas gracias.
JOHN: Bueno, es un placer. Yo diría esto. No entiendo por qué responderías la pregunta de esa manera. Yo pensé que si alguien estuviera en esa situación y tuviera ese punto de vista y estuvieras en la radio y alguien dijera, y estuvieras grabando esto, ¿verdad? Entonces, quienquiera que sea tu anfitrión, te va a hacer una pregunta y el anfitrión va a decir, ¿qué le dirías a esta abuela sobre ir a una boda transgénero? Inmediatamente, yo diría, hazme otra pregunta. Particularmente, si yo en algún punto fuera propenso a sugerir que eso podría estar bien, nunca diría eso porque tienes que calcular el costo de eso. ¿Y cómo calculas eso? Digo, el precio por eso es realmente épico. Es realmente épico.
Y hay tanto más acerca de él, que es maravilloso, y fiel y su ministerio. Acabo de cumplir 40 años de ministerio pastoral en esa iglesia. Hubo una gran celebración. Y ahora, él va a ser definido por eso. No sé cómo calculas hacer eso por esa razón, a menos que haya una relación muy personal con alguien a quien estás tratando de conquistar o proteger. Pero, eso es realmente una especulación en mi mente.
AUDIENCIA: Buenas noches, pastor John. Me llamo Timoteo.
JOHN: Hola, Timoteo.
AUDIENCIA: Bueno, acabo de comenzar en la Universidad Masters el mes pasado en enero, y espero, bueno, después de graduarme allí, ir al seminario y convertirme en pastor de mi iglesia local donde crecí. Crecí en una reserva en Florida y—
JOHN: Sí, eres un seminole, ¿verdad?
AUDIENCIA: Sí, señor. Pero de todos modos, donde crecí, la gente es hostil hacia el cristianismo, hacia el evangelio. Lo llaman la religión del hombre blanco y dicen: no queremos tener nada que ver con eso. Esa es la religión del hombre blanco. Y ahora, hay racismo que está entrando en la tribu y cada vez hay más niños que dicen que son homosexuales o lesbianas, no binarios, ya sabes lo que eso signifique.
Pero bueno, entonces, ¿cómo puedes alcanzar a un pueblo que ya está en contra del cristianismo en la cultura y ahora también tienes al mundo en contra esa influencia también? Y también, ¿cómo puedes ser amigo de personas que son indiferentes, hostiles hacia el cristianismo? Porque todos mis amigos no son cristianos, porque no hay nadie más como yo. Soy el único, estoy a punto de cumplir 20 años en marzo, soy el único de 20, incluso, hasta 30 en la comunidad y tal vez incluso, en toda esa tribu.
JOHN: Bueno, muy bien, aquí está el plan. Vas a la Universidad Master’s, te gradúas, vas al Seminario Master’s, luego regresas y dices: “Señor, ayúdame a alcanzar a estas personas”.
El Señor te tiene aquí por una razón. Hablamos el otro día, tú y yo, y pensé en eso, que tú podrías ser el hombre para esa tribu de personas. ¿Cómo irán sin quién? —Un predicador. Necesitan un predicador y durante los próximos años nos encantaría convertirte en ese predicador y luego ver qué va a ser Dios. Ese sería un maravilloso campo misionero al que Grace te apoyaría si decidieras ir. Muy bien.
AUDIENCIA: Muy bien, gracias.
AUDIENCIA: Hola, me llamo Anita. Mi pregunta es: ¿Cuándo morimos, ¿vamos inmediatamente a la presencia del Señor? Entonces, en base a esto, ¿podrías explicar Mateo, capítulo 27, versículo 52? Y simplemente voy a leer el versículo: “Fueron abiertos los sepulcros y muchos cuerpos de los santos que habían dormido fueron resucitados”.
JOHN: Entonces, estás diciendo: “¿Qué le pasó a esa gente? ¿Tuvieron que regresar del cielo a la tierra?”
AUDIENCIA: Sí. Mi pregunta es: si vamos al cielo, ¿por qué nuestro cuerpo que está sepultado vuelve a la vida o qué está pasando?
JOHN: Sí, murieron y fueron al cielo, pero fueron resucitados. Entonces, esa es la única manera en la que puedes explicarlo. Estaban muertos, eran santos, fueron traídos de regreso a la vida para validar el poder de la resurrección de Cristo que iba a tener lugar poco después de su ejecución. Entonces, esa es una situación muy inusual. Esa es una gran pregunta, situación muy inusual.
A menudo, he pensado en el hecho de lo que estaba pasando en el cielo, cuando el Señor apareció un día en el cielo y dijo: “Está bien, muy bien, ¿quién quiere regresar?” Y todos dijeron: “¿Eh? ¿Eh? ¿Estás bromeando? ¿Quieres enviarnos a dónde? ¿Quieres enviarnos a Jerusalén al momento de la crucifixión del Mesías?” Pero eso es lo que pasó. El Señor mostró su poder de resurrección incluso en la muerte de Cristo, y esos santos tuvieron un propósito en el plan de Dios y luego en el momento, apropiado los llevó de regreso a la gloria, por lo que fue una misión temporal.
AUDIENCIA: Pero, ¿eso no significa que seremos juzgados nuevamente o…?
JOHN: ¿Perdón?
AUDIENCIA: ¿Eso significa que seremos juzgados nuevamente durante la tribulación? Eso es lo que me confunde acerca del regreso de los cuerpos.
JOHN: No estoy seguro de haber entendido tu pregunta.
AUDIENCIA: Entonces, ¿si los sepultados van a volver a la vida?
JOHN: No, solo ese grupo en la crucifixión.
AUDIENCIA: Perdón, no entiendo.
JOHN: ¿No estoy entendiendo?
AUDIENCIA: Creo que yo no lo estoy entendiendo.
AUDIENCIA: Pastor John, creo que ella está preguntando si cuando morimos vamos inmediatamente al cielo. ¿Qué sucede en Mateo 27 cuando estas personas —sus cuerpos son resucitados— ¿Van a ser juzgados nuevamente o esos cuerpos serán autorizados para estar en el cielo con Dios para siempre?
JOHN: Bueno, no lo sabemos. Digo, podemos suponer que regresaron en cuerpos porque eso es lo que es una resurrección. Entonces, ese sería un cuerpo especial. No sería un cuerpo caído, ¿verdad? Digo, es muy parecido al monte de la transfiguración, donde Moisés y Elías aparecen en el monte con los apóstoles en forma visible. El Señor puede acomodarse a sus propósitos. Si quiere enviar a los santos de regreso con un propósito, puede darles un cuerpo. No, no tendrán otro juicio. Digo, todo eso está establecido. Muy bien. Buena pregunta.
AUDIENCIA: Gracias.
AUDIENCIA: Buenas noches, pastor John. Me llamo Ami. Mi pregunta es: ¿qué opinas de la idea de la predicación centrada en Cristo que promueven muchas iglesias reformadas, como en este libro escrito por Brian Chappell? Ellos creen que hay un significado más profundo, más allá de lo original. Y si explicas la Biblia, en la mayoría de las situaciones necesitas explicar cómo los versículos se relacionan con el evangelio, la redención. Soy de China. Muchas iglesias están haciendo esto. Gracias.
JOHN: ¿Cómo se te ocurrió una pregunta hermenéutica tan importante? No, sí. Ella ha puesto el dedo en algo que es realmente importante.
Hay una tendencia que ha existido desde hace mucho tiempo. Una tendencia que, de alguna manera, todo pasaje tiene que tener a Cristo en él. O, de lo contrario, no has escarbado lo suficientemente profundo que, si estás en la historia de David y Goliat, en algún lugar Cristo tiene que estar allí. En cualquier otro relato bíblico. Tiene que ser acerca de Cristo. Él tiene que ser la característica principal allí.
Creo que eso no es necesario. Creo que no aceptamos esa hermenéutica, la hermenéutica cristológica de que todo pasaje trata sobre Cristo. Lo que sucede es que comienzas a crear alegorías, y metáforas y a espiritualizar, en cierta manera, el texto para meter a Cristo en el texto. No, nunca debes inyectar nada en un texto, ni siquiera a Cristo, que no salga del texto. Entonces, esa es la ley de la hermenéutica, hermeneo, interpretar, traducir.
Entonces, la exposición bíblica dice: “¿Qué está diciendo este texto?” No, “¿cómo puedo hacer que este texto diga algo?” Y si tienes una demanda cristológica de que todo tiene que tener a Cristo en él, vas a ser infiel al interpretar ese texto y estarás imponiéndole algo. Y eso confunde las Escrituras infinitamente. Nunca debemos imponerle nada a las Escrituras que no esté allí. Y aunque, obviamente, Cristo es el tema de las Escrituras, Él no está en todo incidente, ni en toda parte de las Escrituras. Muy bien. Realmente, buena pregunta.
AUDIENCIA: Muchas gracias.
AUDIENCIA: Hola, pastor MacArthur. Me llamo Juan Carlos, o JC para abreviar. En los tiempos del Antiguo Testamento, ¿entendían los judíos que el Mesías iba a ser Dios encarnado? Incluso al principio de Mateo, Pedro exclamó y declaró que Jesús era el Hijo de Dios. Pero luego Felipe, más adelante en Juan, dice: “Muéstranos al Padre”. Entonces, para mí, parece que los discípulos realmente no habían entendido completamente quién era Él en realidad o…
JOHN: No, creo que eso es apropiado. Creo que es apropiado decir que los judíos no necesariamente entendieron que Él era completamente Dios. Puedes ver eso incluso en el judaísmo ortodoxo en la actualidad, ¿verdad? Están buscando un Mesías, pero no es Jesús. Están buscando un libertador humano. Esa es una especie de teología mesiánica judía ortodoxa tradicional.
Hay evidencias en el Antiguo Testamento de que el Mesías es Dios. En los Salmos: “El Señor dijo a mi Señor”, pero no es tan explícito que todo judío sabía que el Mesías sería divino. Entonces, eso es verdad. Y cuando Jesús afirmó ser divino, esta es la prueba de ello, lo llamaron blasfemo, lo cual entonces refleja el hecho de que no tenían eso como parte de su teología mesiánica. Muy bien.
AUDIENCIA: Pero, ¿qué pasa con los discípulos?
JOHN: Bueno, los discípulos tenían que ser instruidos. Fueron un grupo difícil de instruir. Les tomó tiempo, pero finalmente la confesión, tú sabes: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios”. Surge. Con el tiempo se están dando cuenta de ello a través de las palabras y obras del Señor.
AUDIENCIA: Gracias.
JOHN: Creo que es posible que… oh, todos desaparecieron. Tendremos que terminar con esto.
AUDIENCIA: Hola, pastor John, me llamo Nathan Wright. Estoy aquí desde Nashville. Primero que nada quiero agradecerte por tu ministerio de Grace to You. De hecho, soy un ex- carismático y tengo a muchos que quiero atrapados en este movimiento. Mi pregunta es para ti. ¿Cómo les hablo del evangelio del camino verdadero cuando creen que ya lo están siguiendo?
JOHN: Bueno, todos tenemos ese problema. Todos enfrentamos el hecho de que alguien que no está en la verdad está en algún tipo de engaño, ¿verdad? Sí. Pero creo que la forma en que yo abordaría eso no es discutir sobre las características y elementos, sino ir al meollo de la cuestión. ¿Puedes —y lo leí en Romanos 5 esta mañana— puedes decir sin vacilación, sin temor a contradecirte, que has sido reconciliado con Dios, que estás en la gracia, que tienes la esperanza de gloria a un grado tan fuerte que sabes que el Señor nunca te dejará ni te desamparará, y que todo lo que la palabra de Dios te promete es tuyo en Cristo, y tu salvación es segura, y hay evidencia de ello por cómo tu vida ha sido transformada? Colocas la carga en ellos.
Y para las personas que han enfrentado una experiencia emocional, si comienzas a presionarlos sobre la profundidad de la seguridad que tienen en su relación con Cristo, se vuelven muy, muy tenues, porque no tienes suficiente teología sana para definirla. Y saltan de una experiencia a otra, lo cual significa que saltan entre sentirse seguros y sentirse inseguros.
Entonces, vas a la yugular en la cuestión de: “¿Estás absolutamente seguro de que tu salvación es real, de que tu vida es transformada? ¿Vives con la esperanza de gloria? ¿Crees que el Espíritu de Dios vive en ti, y que tienes todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad, y que el Señor está preparando un lugar para ti en el cielo, y no tienes duda al respecto, y te ha asegurado eternamente en su amor?”. Y si hay alguna duda o equivocación, entonces, les puedes decir: “Entonces, cualquier cosa que hayas vivido a modo de experiencia espiritual, no es la salvación definida en las Escrituras”.
AUDIENCIA: Gracias.
JOHN: Muy bien. Dos más rápidamente.
AUDIENCIA: Hola, pastor John, me llamo Ulises. Mi pregunta es sobre el matrimonio, ya que es un tema que se ha tratado en los grupos de comunión últimamente. Sí, por ejemplo, el pastor Brian mencionó en uno de sus sermones que, en las bodas tradicionales, el novio presentaba a su novia a su padre en el altar. Y si esto parece más bien un retrato que describe cómo Cristo presentará a su novia al Padre Celestial, ¿por qué las iglesias modernas no vuelven a esta práctica en lugar de que el padre presente a su hija al novio, lo que parece menos bíblico alineado que el otro?
JOHN: Sí, bueno, no significa, no tiene que estar alineado bíblicamente. Puede que sea un gesto agradable, pero digo, no hay nada en las Escrituras que diga eso. Es muy natural, sin embargo, que el padre presente a la novia al novio, porque como padre, tú entiendes, ¿verdad? Que te estoy entregando a mi hija y me estoy dando cuenta de que todo lo que le he dicho que nunca haga, estás a punto de hacerlo con ella. Digo, para ser franco, el padre tiene la responsabilidad de esa hija. Digo, él es el cuidador de esa hija y creo que tiene mucho sentido que llegue un punto en el que le entregue esa responsabilidad a un marido en el que él confía. Muy bien.
AUDIENCIA: Gracias, pastor John.
JOHN: Bien, por último, pero no menos importante, gracias por tu paciencia.
AUDIENCIA: No sé cómo sigo a eso. Mi nombre es John. Entonces, vi una entrevista recientemente con una mujer iraní que se convirtió al cristianismo y fue encarcelada por su fe y tenía amigos que fueron severamente perseguidos. La dejaron salir y parecía muy creíble. En un momento, cuando le preguntaron cómo llegó a la fe, mencionó que fue en parte debido a un sueño de Jesús. Y sé que ha habido otras afirmaciones e informes a lo largo de los años al respecto, así que sólo quería preguntarte cómo pensamos bíblicamente sobre eso.
JOHN: Sí, es una pregunta importante y he leído mucho sobre supuestos musulmanes que vienen a la fe en Cristo mediante un sueño. No creo en eso. Creo que tal vez podría existir el pensamiento en un sueño, porque los sueños son tus miedos, esperanzas y pensamientos reales, pero tendrías que haber estado expuesto al evangelio. Tal vez en un sueño hubo un miedo, un sueño aterrador de que te dejaron afuera o de que no conocías a Cristo, de que te enfermaste violentamente o te quitaron la vida. Así que creo que podría haber cierta motivación a medida que la mente opera mientras estamos en esa especie de modo de sueño.
Pero la salvación no va a venir mediante un sueño. La fe viene por el oír la Palabra de Cristo, Romanos 10. La fe viene por el oír. Entonces, ¿cómo oirán sin un predicador? No sin un sueño. Simplemente, pienso que tiene que haber la verdad del evangelio claramente explicada para la gente, a partir de la Palabra de Dios y puede haber alguna experiencia de un miedo o algo en un sueño que podría mover las emociones de una persona en esa dirección. Muy bien.
AUDIENCIA: Gracias.
JOHN: Bien.
Disponible sobre el Internet en: www.gracia.org
DERECHOS DE AUTOR © 2024 Gracia a Vosotros
Usted podrá reproducir este contenido de Gracia a Vosotros sin fines comerciales de acuerdo con la política de Derechos de Autor de Gracia a Vosotros.
Este artículo también está disponible y se vende como un folleto.
Esta serie de sermones incluye los siguientes mensajes:
Por favor, contacte a la casa Editorial para obtener copias de este recurso.
Información de la Editorial
